ACTIVIDAD 2
DATOS
DEL CURSO/UNIDAD
UNIDAD DIDÁCTICA “Interactuando con las Tic
Mejoro mi Comprensión Lectora”
GRADO : Segundo de primaria
ÁREA :Lengua Castellano
UNIDAD DE COMPETENCIA: Comprender la importancia del proceso lectura y escritura como
herramienta fundamental del proceso comunicativo.
|
||
LO PLANEADO
|
||
Lengua castellana
Actividad 2: Visita a
la biblioteca
Objetivos de aprendizaje.
El estudiante interpreta diferentes
clases de textos.
Actividades a desarrollar con los
estudiantes:
La docente explica a los estudiantes
de la importancia de la lectura para su proceso de aprendizaje por medio del
video sobre el reportero enamorado y la visita a la biblioteca.
Conocimientos Previos
La docente hace un recorrido con los estudiantes
en la biblioteca para inducirlos al tema de las diferentes clases de textos.
|
||
ACTIVIDAD
|
DESCRIPCIÓN
|
TIEMPO
|
Motivación
|
Se realiza la observación de un video sobre el
reportero enamorado
|
10 minutos
|
Conversatorio preguntas orientadas
|
¿Cuál es la función de un reportero? ¿Qué le paso
al reportero? ¿Qué diferencia hay entre una noticia y un cuento?
|
10 minutos
|
Saberes previos
|
Se orienta a los estudiantes a la lectura de
diferentes textos por medio de actividades interactivas
|
10 minutos
|
Desarrollo
|
El docente contextualiza a seis niños (Sami,
David, Gaby, Isabela, Camila y Luís) (video) caminando hacia la biblioteca,
emitiendo comentarios de su interés por indagar o curiosear qué hay en ella.
Al ingresar, observan varias secciones de la biblioteca, pero se enfocan en
las siguientes:
Descripciones ( Cuentos - Fábulas - Poemas )
Sección informativa (se acercan dos niños):
-Recetas - Noticias
Posteriormente, cada uno se dirige a una
sección que le llama la atención, allí encuentra varios libros y selecciona
solo uno para leer.
Sami se dirige a la sección de descripciones ( la
cual da paso a la siguiente actividad: Me encantan las descripciones
El docente ejemplifica la lectura en voz alta de
una descripción, aplica la entonación de acuerdo con los signos de
puntuación, comprende e interpreta la descripción.
Para ello, Sami lee en voz alta el fragmento del
texto: La cucarachita Martínez de Rocío Vélez de Piedrahita. Luego, se
realiza la comprensión del texto mediante tres preguntas de opción múltiple:
¿qué se encontró Cucarachita Martínez en la acera? ¿Qué compró Cucarachita
Martínez? ¿Cuál es la intención del texto?
|
90 minutos
|
Compromiso
|
Selecciona el tipo de texto que leíste. De clic
sobre cada uno de ellos y responde las preguntas.
|
5 minutos más el tiempo extra en casa
|
Uso de las TIC: Se
utiliza el video beam, el computador y las tabletas digitales para trabajar
las diversas actividades de las capsulas digitales, con la finalidad de crear
un ambiente de trabajo interactivo, donde se comparte un material multimedia
y los estudiantes aprenden de una manera más lúdica y llamativa para ellos.
|
||
Tiempo :
una sesiones de dos horas que en total son 120 minutos
|
||
LO EJECUTADO
|
||
Las actividades se dividieron en tres momentos:
Primer momento:
Se inicia la actividad con el recorrido por la
biblioteca a través del el video “vamos a la biblioteca”, después de la
observación de realiza una lluvias de ideas con el tema de la clase de textos
Segundo momento:
Cada estudiante con su respectiva Tablet ingresa
a la plataforma contenidos para aprender en el objeto de aprendizaje “lectura
de textos” para realizar actividades interactivas relacionadas con diferentes
tipos de textos.
Tercer momento:
En grupo de dos o más estudiantes leerán la
noticia y descripciones mostradas en la plataforma, darán clic en cada icono
para conocer más del tema expuesto y realizar las actividades interactivas
que allí se indican, así podrán realizar el trabajo de forma colaborativa.
Cuarto momento:
La docente evalúa el trabajo realizado por los
estudiantes y realiza las observaciones pertinentes.
|
||
RESULTADOS
|
||
La actividad permitió:
Los estudiantes con el desarrollo de estas
actividades interactivas se han motivado a leer más y a contar su
experiencia a los padres y madres, de esta forma trabajar con
ellos en casa de una forma más didáctica.
Mejora en cada clase la concentración de los
estudiantes.
|
||
POR MEJORAR
|
||
Dedicar más tiempo a los estudiantes que
presentan dificultades en el uso de la Tablet.
Mejorar la conectividad.
Enviar un listado a los padres
de familia de las páginas interactivas que se están trabajando.
|
||
EVIDENCIAS
|
||
|
||
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
|
||
Contenidos para
aprender.mineducacion.gov.co/MenuPrimaria/index.html, Nivel, básica primaria,
básica secundaria, media. Grado, 1°, 2°, 3°, 4°, 5°, 6°, 7°, 8°, 9°, 10°,
11°. Área, lenguaje, matemáticas, ciencias. Referido: http://contenidosparaaprender.mineducacion.gov.co/MenuPrimaria/index.html
|
Felicitaciones profe. Mi hijo realizo las actividades propuestas y fueron muy fáciles, dinámicas y divertidas.
ResponderEliminarLa estrategia de involucrar las TICS (utilización de las tables)en el proceso de lectura es muy buena, de esta manera la temática de los diferentes tipos de texto fue mas fácil y comprensible para mi hijo. Espero la próxima actividad.
Muchas gracias.
Gracias Doña Paola por sus aportes y apoyo en este proceso que apenas estamos empezando en cuanto al proceso de la lectura en nuestros estudiantes.
ResponderEliminarEl uso efectivo de las TIC en el aula apoya el acto de enseñar y aprender y se hace más interesante cuando tienen el acompañamiento de los padres. Por otro lado antes que esta interacción inicie, es la fundamentación pedagógica la que realmente va en el camino de romper paradigmas lo cual se debe empezar en edades tempranas, donde se haga visible el uso de estas metodologías.
ResponderEliminarEl uso de estas herramientas me ha permitido diseñar estrategias lúdicas que saquen a mis estudiantes de lo rutinario de las clases y logran despertar en ellos un gran interés por la lectura.
ResponderEliminarGracias mi profe por todos sus aportes tan valiosos para mi trabajo educativo.