Actividad 4
DATOS DEL CURSO/UNIDAD
UNIDAD DIDÁCTICA “Interactuando con las Tic
Mejoro mi Comprensión Lectora”
GRADO : Segundo de primaria
ÁREA :Lengua Castellano
UNIDAD
DE COMPETENCIA:
comprender la importancia del proceso lectura y escritura como herramienta
fundamental del proceso comunicativo.
|
||
LO
PLANEADO
|
||
Lengua
castellana
Actividad 4: Los animales
en las fábulas
Objetivos
de aprendizaje.
El
estudiante reconoce la estructura de una fábula.
Actividades
a desarrollar con los estudiantes
Se
muestra a los estudiantes la fábula de la liebre y la tortuga
Conocimientos
Previos
Los
estudiantes con la ayuda de la docente explican que es una fábula y cuáles
son sus partes.
|
||
ACTIVIDAD
|
DESCRIPCIÓN
|
TIEMPO
|
Motivación
|
La
docente lee en voz alta el cuento que está en el video
|
5
minutos
|
Conversatorio
preguntas orientadas
|
La
docente realiza preguntas acerca de la enseñanza que nos deja la fábula y
explicar que el mensaje que nos deja se llama moraleja.
|
10
minutos
|
Saberes
previos
|
Los
estudiantes teniendo presente las clases anterior sobre la estructura de la fábula
nombraran y explicaran las partes que
lo conforman e iniciaran con sus actividades interactivas.
|
10
minutos
|
Desarrollo
|
El
docente ejemplifica la lectura en voz alta de una fábula, aplica la
entonación, la pronunciación, comprende e interpreta la fábula. Para ello,
David lee en voz alta la fábula La liebre y la tortuga de Víctor Eduardo
Caro. David expresa emoción y alegría por el texto. Luego, se realiza una
actividad de comprensión, en donde los estudiantes deben seleccionar la
palabra que completa cada frase.
|
90
minutos
|
Compromiso
|
|
5
minutos más el tiempo extra en casa
|
Uso de
las TIC: se
utiliza el video beam, el computador y las tabletas digitales para trabajar
las diversas actividades de las capsulas digitales, con la finalidad de crear
un ambiente de trabajo interactivo, donde se comparte un material multimedia
y los estudiantes aprenden de una manera más lúdica y llamativa para ellos.
|
||
Tiempo : una sesiones de dos
horas que en total son 120 minutos
|
||
LO
EJECUTADO
|
||
Las
actividades se dividieron en tres momentos:
Primer
momento:
Los estudiantes
observan y leen el cuento de la liebre
y la tortuga.
Segundo momento:
Escucha
la voz de cada personaje y lee el diálogo de la fábula.
Tercer
momento:
Selecciona
la palabra que completa correctamente cada frase.
Cuarto
momento:
La
docente está continuamente revisando cuales son los resultados obtenidos.
Se
finaliza la actividad con la autoevaluación y la corrección de las
actividades interactivas expuestas en esta actividad.
|
||
RESULTADOS
|
||
La
actividad permitió:
Desarrollar
el gusto por la lectura, al generar un ambiente grato, acogedor y afectivo y
evidenciar que la lectura puede ser una fuente de aprendizaje y de
satisfacción.
Desarrollar
la expresión oral, al promover la interacción sistemática de los niños y
niñas alrededor de los textos.
Desarrollar
competencias de escritura o producción de textos.
Desarrollar
la conciencia lingüística de los niños, al llevarlos a tomar
conciencia
de las características semánticas del lenguaje (significado), fonografemáticas
(sonidos del habla y signos que los representan), sintácticas(la forma en que
se ordenan los distintos elementos en una oración
para
expresar una idea), pragmáticas (cómo el lenguaje se adapta a las
características de la situación comunicativa en la cual tiene lugar la expresión
oral y escrita).
|
||
POR MEJORAR
|
||
Seguir
con la implementación de estas herramientas tecnológicas.
Mejorar
la conectividad.
|
||
EVIDENCIAS
|
||
|
||
REFERENCIAS
BIBLIOGRAFICAS
|
||
Contenidos
para aprender.mineducacion.gov.co/MenuPrimaria/index.html, Nivel, básica
primaria, básica secundaria, media. Grado, 1°, 2°, 3°, 4°, 5°, 6°, 7°, 8°,
9°, 10°, 11°. Área, lenguaje, matemáticas, ciencias. Referido:http://contenidosparaaprender.mineducacion.gov.co/M
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario