ACTIVIDAD 3
DATOS DEL
CURSO/UNIDAD
UNIDAD DIDÁCTICA “Interactuando con
las Tic Mejoro mi Comprensión Lectora”
GRADO : Segundo de primaria
ÁREA :Lengua Castellano
UNIDAD DE COMPETENCIA: comprender la importancia del
proceso lectura y escritura como herramienta fundamental del proceso
comunicativo.
|
||
LO PLANEADO
|
||
Lengua castellana
Actividad 3: Había una vez un
cuento “la princesa y la alverja”
Objetivos de aprendizaje.
El estudiante reconoce la estructura de un cuento.
Actividades a desarrollar con los estudiantes
La docente orienta a los estudiantes para que seleccionen
un cuento de los que se tiene en el salón de clase, observen su
caratulas y explique de que trata el texto escogido, de igual forma se
recuerda a los estudiantes las partes que conforman el cuento.
Conocimientos Previos
Los estudiantes con la ayuda de la docente explican que es un cuento y
cuáles son sus partes.
|
||
ACTIVIDAD
|
DESCRIPCIÓN
|
TIEMPO
|
Motivación
|
La docente lee en voz alta el cuento que está en el video
|
5 minutos
|
Conversatorio preguntas orientadas
|
Los estudiantes contesta las siguientes preguntas
¿Cuáles son los personajes del cuento? Por qué estaba triste el
príncipe? ¿Cómo fue la noche que la princesa llegó a la ciudad? ¿Cómo
amaneció la princesa?
|
10 minutos
|
Saberes previos
|
Los estudiantes teniendo presente las clases anterior sobre la
estructura del cuento nombraran y explicaran las partes que lo conforman e
iniciaran con sus actividades interactivas.
|
10 minutos
|
Desarrollo
|
El docente ejemplifica la entonación, la pronunciación en la lectura
de un cuento, comprende e interpreta el cuento.
Para ello, Isabela lee en voz alta el cuento La princesita y la
alverja de Hans Christian Andersen.
A partir del cuento, se promueve la lectura en voz alta de diálogos.
Luego, se plantea una actividad de comprensión textual, se presenta a
los estudiantes dos situaciones, deberán seleccionar la respuesta adecuada.
|
90 minutos
|
Compromiso
|
5 minutos más el tiempo extra en casa
|
|
Uso de las TIC: se utiliza el video beam, el
computador y las tabletas digitales para trabajar las diversas actividades de
las capsulas digitales, con la finalidad de crear un ambiente de trabajo
interactivo, donde se comparte un material multimedia y los estudiantes aprenden
de una manera más lúdica y llamativa para ellos.
|
||
Tiempo : una sesiones de dos horas que en total son
120 minutos
|
||
LO EJECUTADO
|
||
Las actividades se dividieron en tres momentos:
Primer momento:
los estudiantes observan el video del cuento la “la
princesa y la alverja”
Segundo momento:
Los estudiantes contestan los interrogantes expuestos por su profesora
respecto al cuento narrado por la docente y observado por los niños y niñas
del grado segundo
Tercer momento:
Los estudiantes escuchan nuevamente el cuento y observan las imágenes,
luego reviven los diálogos, para ello escucha que dice cada personaje y
contesta leyendo, luego tendrán una serie de preguntas donde seleccionaran la
opción correcta en cada caso.
Cuarto momento:
La docente está continuamente revisando cuales son los resultados
obtenidos.
Se finaliza la actividad con la autoevaluación y la corrección de las
actividades interactivas expuestas en esta actividad.
|
||
RESULTADOS
|
||
La actividad permitió:
Los estudiantes que no les gusta leer en vos alta se motivaron a
hacerlo y a participar en las diferentes actividades interactivas.
Los estudiantes entendieron de una forma lúdica la estructura del
cuento.
Los estudiantes realizaron sus propios análisis literarios acorde a su
edad.
Los estudiantes se motivaron a leer en voz alta.
Los estudiantes demuestran más concentración cuando se trabajan con
estas herramientas tecnológicas.
Los estudiantes presentan una gran motivación en este tipo de
actividad ya que trabajar con herramientas Tic despiertan de manera activa el
interés por la lectura.
|
||
POR MEJORAR
|
||
El tiempo de trabajo se debe extender más ya que algunos niños tienen
dificultad con la Tablet.
Realizar con más frecuencia estas actividades interactivas ya que son
más llamativas para los niños de esta edad.
Mejorar la conectividad.
|
||
EVIDENCIAS
|
||
|
||
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
|
||
Contenidos para aprender.mineducacion.gov.co/MenuPrimaria/index.html,
Nivel, básica primaria, básica secundaria, media. Grado, 1°, 2°, 3°, 4°, 5°,
6°, 7°, 8°, 9°, 10°, 11°. Área, lenguaje, matemáticas, ciencias. Referido:http://contenidosparaaprender.mineducacion.gov.co/M
enuPrimaria/index.html |
Cuando enseñamos, como docentes estamos siempre en la búsqueda de encontrar herramientas didácticas y motivantes para estimular la lectura y la escritura como en este caso, la interacción y las oportunidades que brinda la multimedia estimula a los estudiantes, ellos no sólo están haciendo el ejercicio de desarrollar un área de estudio desde temprana edad sino que están aprendiendo con las nuevas tecnologías, y aquí se gesta algo bien importante…, realmente se están rompiendo los paradigmas de la enseñanza tradicional.
ResponderEliminarLa verdad Profe es que este módulo y sus grandes aporte me animan cada día a trabajar estas herramientas Tic que hacen que nuestros ambientes de aprendizaje sean de gran motivación especialmente para mis niños que apenas están empezando este proceso educativo.
ResponderEliminarMil gracias y mil bendiciones Profesora Stella.